El control de la calidad del carbón requiere un buen conocimiento de cómo las diversas etapas de la cadena de carbón están enlazadas con las etapas posteriores; por ejemplo, los programas de exploración de carbón están enlazados con la minería del carbón y el desempeño de la planta de preparación de carbón. De modo similar, la minería de carbón está enlazada con el desempeño de la planta de preparación de carbón, que a su vez está enlazado con las ventas de carbón. Por último, la calidad del carbón está enlazada con el desempeño de uso final y el precio que se obtiene por el carbón en el mercado. A lo largo de la cadena de carbón, es esencial la medición exacta de las características del carbón para controlar su calidad y, en consecuencia, el curso también se centra en el muestreo y las pruebas analísticas correctas.
Resultado de aprendizaje: El curso está dividido en tres secciones distintas:
- Muestreo
- Preparación de muestras
- Pruebas analíticas del carbón
- Análisis del carbón
Esta sección permite que los participantes entiendan la importancia de utilizar los métodos correctos de muestreo de carbón y cómo esta sencilla tarea afecta la calidad de las pruebas y decisiones subsiguientes. También presenta una extensa gama de pruebas de carbón y debate su aplicación y exactitud. Por último, les presenta a los participantes un resumen de cómo un laboratorio mantiene el control para producir resultados de calidad.
- Programas de núcleo de perforación
- Preparación del carbón
- Entrega de carbón conforme a las especificaciones
- Operaciones de puerto
- Ventas y mercadotecnia de carbón
En esta sección se examinan los procesos que ocurren en la cadena del carbón y se revisa la manera en que se obtienen los datos de calidad y cómo se utilizan en etapas posteriores de la cadena del carbón. Examina programas de núcleo de perforación y cómo se utilizan estos datos para diseñar plantas de preparación de carbón y simular productos de carbón limpio. También revisa métodos de minería y los conceptos de dilución y pérdidas, el control y la optimización de las plantas de preparación de carbón y la gestión de la calidad del carbón a lo largo de la secuencia logística. Esta sección se centra en la entrega de carbón conforme a las especificaciones al puerto o a los usuarios finales, así como el rol de los contratos en el manejo de las inquietudes de los compradores y vendedores de carbón.
- Uso del carbón en la generación de energía
- Uso del carbón en la fabricación de acero
Esta sección describe el uso de carbón en estaciones generadoras de energía alimentadas por carbón pulverizado. También describe la conversión de carbón en coque en hornos de coque y el rol del coque en los altos hornos. También describe el rol del carbón en los sistemas de inyección de carbón pulverizado unidos a los altos hornos. En cada una de estas funciones de uso, se destacan las características del carbón que resultan ventajosas o perjudiciales, dándoles a los participantes un conocimiento fundamental de cómo la calidad del carbón afecta del desempeño de uso y los precios del carbón.
Quién debe asistir
El curso está orientado a profesionales con antecedentes de ciencia o ingeniería en la industria del carbón que necesiten desarrollar sus conocimientos sobre el carbón, en particular cuando las decisiones en los niveles de exploración y producción de la cadena del carbón tienen repercusiones en la capacidad de venta del producto de carbón. El curso también ha demostrado tener importantes beneficios para las personas que trabajan con los departamentos de ventas y mercadotecnia de carbón.
Requisitos y curso de enlace
Este curso no tiene requisitos. Sin embargo, una educación universitaria con antecedentes de ciencia e ingeniería y una exposición a la industria del carbón durante uno o dos años ayudarán a entender la terminología y el contexto.
Información del curso
Cuándo: 18-20 de octubre de 2017
Lugar: ALS,478 Freeman Road, Richlands QLD 4077
Fecha límite de registro: 8 de octubre de 2017
Adicional: Incluye almuerzo, refrigerios, un certificado y extensa documentación del curso.
Contenido del curso
- Introducción al carbón: (2 horas de duración) este módulo presenta una descripción del papel del carbón en la sociedad moderna. También presenta un resumen de las variables que afectan la formación del carbón y la calidad del carbón resultante. Por último, establece un marco de referencia para entender la calidad del carbón utilizando los conceptos de categoría del carbón, tipo y purezas inorgánicas, y demuestra cómo se utilizan en los sistemas de clasificación del carbón.
- Muestreo de carbón: (2 horas de duración) este módulo presenta una descripción de los problemas de muestreo de carbón como consecuencia de la heterogeneidad y segregación del carbón. Describe un conjunto de reglas generales para el muestreo y un resumen de los muestreadores mecánicos y métodos de muestreo manual. Los asistentes participarán en un ejercicio de muestreo simulado que les permitirá revisar el efecto del tamaño de la muestra y del muestreo insuficiente en la exactitud del muestreo. El concepto de muestreo será reforzado con videos apropiados.
- Preparación de muestras de carbón: (15 minutos de duración) este módulo revisa la teoría y la práctica de la reducción y división del tamaño tope de la muestra.
- Pruebas analíticas del carbón: (1,5 horas de duración) este módulo presenta un resumen amplio de las pruebas generales del carbón, el análisis elemental del carbón y pruebas de carbón diversas. Se examinarán varias pruebas analíticas en operación con el laboratorio. A lo largo de este módulo, los temas relevantes para la discusión se pasarán a la clase para destacar diversas pruebas.
- Control de calidad del laboratorio de carbón: (0,5 horas de duración) este módulo revisa los organismos normativos nacionales e internacionales y los métodos de prueba estándar, la repetibilidad y la reproducibilidad tal como se aplican en el muestreo y el análisis, la competencia del operador, los materiales de referencia certificados, el control de procesos, las pruebas de competencia y la validación de datos.
- Recorrido por el sitio: inspección del laboratorio de carbón: (1,5 horas de duración) este módulo permite que los participantes inspeccionen un moderno laboratorio de carbón a gran escala, revisando el proceso que tiene lugar desde la recepción de la muestra hasta la generación de datos. En el laboratorio de comprobación física, los participantes examinarán las herramientas empleadas para determinar las predicciones de comportamiento de ruptura y comportamiento de lavado del carbón. En el laboratorio analítico, los participantes comprenderán mejor las pruebas gravimétricas estándar, las pruebas de manejo, las pruebas de aglutinamiento y las pruebas de combustión espontánea.
- Programas de núcleo de perforación: (1 hora de duración) este módulo examina con detenimiento los programas de exploración de carbón, haciendo referencia en particular a los programas de gran diámetro y cómo se organizan. El módulo examina cómo obtener datos para el diseño de plantas de preparación de carbón y la generación de compuestos de carbón limpio para simular productos de carbón.
- Preparación del carbón: (3 horas de duración) este módulo examina los principios de la preparación del carbón y qué características puede ser modificadas por una planta de preparación de carbón. Examina detenidamente la segregación por tamaño, densidad y propiedades superficiales del carbón. Compara la eficiencia de la separación en los laboratorios y en las plantas de preparación de carbón, y cómo se manejan esas diferencias. Estos conocimientos permiten entender la medición de la eficiencia de los componentes individuales o circuitos en una planta de preparación de carbón. A lo largo de la presentación, se describen los distintos equipos utilizados en los circuitos de carbón burdo, fino y ultrafino, para que los participantes tengan un conocimiento general de estos elementos y cómo funcionan. El módulo también abarca estudios de liberación. Se revisa el control de calidad en la planta operativa, incluido el uso de analizadores en línea y pruebas rápidas realizadas por los laboratorios de producción en el sitio. Asimismo, se ofrecen demostraciones de la separación por densidad utilizando líquidos de flotación o hundimiento y la operación de ciclones y columnas de flotación.
- Entrega de carbón conforme a las especificaciones: (0,5 horas de duración) este módulo revisa los métodos de minería y su impacto en la calidad del carbón, los conceptos de pérdida y dilución, la planificación y conciliación de minas, la gestión de la calidad a lo largo de la cadena del carbón utilizando 1) herramientas disponibles en la reclamación de apilamiento de carbón y 2) en la terminal de exportación.
- Ventas de carbón: (0,5 horas de duración) este módulo examina la manera en que un contrato de carbón resuelve las inquietudes de los compradores y vendedores de carbón. También revisa aspectos clave de los contratos, los tipos de contratos y los intercambios.
- Uso de carbón en estaciones generadoras: (3 horas) este módulo se centra en las estaciones generadoras alimentadas por carbón y su funcionamiento en el mercado de comercio internacional de carbón térmico, haciendo referencia en particular a los mercados de exportación de Japón, Corea del Sur y China. Presenta un repaso de los sistemas de vapor, combustión y cenizas en una estación generadora, la medición del desempeño de la caldera, el impacto de la calidad del carbón y del desempeño de la caldera, los aspectos ecológicos de la combustión del carbón y los avances en la eficiencia de las estaciones generadoras. Se requiere que los participantes realicen un ejercicio que destaca las ventajas y desventajas de las diversas cualidades del carbón térmico en el funcionamiento de una estación generadora.
Recorrido del sitio, inspección de un centro de carbonización de combustión de escala piloto: (2 horas) Este módulo permite que los participantes inspeccionen un centro de pruebas de coque de escala piloto para entender cómo se transforma el carbón en coque y las pruebas que se llevan a cabo con el coque resultante. También examina un horno de simulación de caldera de escala piloto y cómo se utiliza para establecer una base de referencia del desempeño de combustión de un carbón en comparación con una extensa gama de otros carbones comercializados internacionalmente.
Uso de carbón en la fabricación de acero: (3,5 horas) este módulo revisa la secuencia principal para la producción de acero; el proceso de reducción por fundición. Se presenta mediante un conocimiento detallado de la transformación del coque en carbón y un repaso de los componentes individuales de una planta de acero integrada, es decir, la batería de coque, la planta de sinterización y el sistema básico de oxígeno, y cómo se integran estos componentes. Los participantes después aprenden sobre la medición de la calidad del coque y cómo la calidad del coque afecta el desempeño de los altos hornos. Posteriormente, se enlazan las diversas pruebas de coque con las pruebas de carbón, mostrando cómo predecir la calidad del coque a partir de los datos del carbón. Por último, se describen tecnologías alternativas de fabricación de acero y se comparan con la planta de acero integrada y con una perspectiva para entender la fabricación de acero en el futuro. Se usan videos para demostrar el funcionamiento de los hornos de coque industriales y de las plantas de acero.
Uso de carbón en proceso de inyección de carbón pulverizado: (2 horas) este módulo presenta un resumen de cómo funciona una planta de inyección de carbón pulverizado en la planta de acero. Destaca los problemas del molido y el manejo antes del alto horno y el impacto de PCI en la operación del alto horno. Como parte de la presentación, los participantes aprenderán sobre los beneficios económicos de PCI para las plantas de acero.
Resumen del curso: (0,5 horas) este módulo da tiempo para que los participantes llenen los formularios de retroalimentación y se les entreguen certificados de asistencia y memorias USB con archivos PDF de las diversas presentaciones.

Presentadores
Adrian Reifenstein M.Sc.
Gerente de negocios, Tecnología y Exploración de Carbón; 25 años de experiencia en el análisis de carbón y en pruebas e investigación de carbonización en Canadá y Australia.
James Bottle
Gerente de carbonización, Tecnología del Carbón; 10 años’ de experiencia en análisis de carbón, minería de carbón y pruebas de carbonización.
Daniel Barry B.Eng B.Sc.
Consultor de tecnología del carbón, Servicios de Sitios de Minas; 5 años’ de experiencia en consultoría de calidad del carbón y preparación del carbón.
Kerie Miller B.Sc
Tiene 40 años de experiencia en la industria del carbón, habiendo trabajado en varias funciones técnicas y comerciales para empresas mineras y laboratorios. Cuenta con amplios conocimientos sobre la gestión de la calidad del carbón, incluido su uso en envíos, producción, exploración y certificación.