Se recomienda una combinación de tamiz y análisis láser de distribución de tamaño de partículas (LPSA) para generar una distribución de tamaño de partículas precisa. Para muestras compuestas de partículas de grano grueso, se recomienda el análisis con tamices. Para muestras con partículas muy finas, se recomienda LPSA.
Distribución de tamaño de partículas
La distribución de tamaño de partículas se puede determinar mediante el análisis del tamaño de partículas con láser (LPSA) o mediante tamizado convencional. Los resultados se presentan como tablas de datos y curvas de distribución de tamaño de grano. Los datos se utilizan comúnmente para apoyar la petrografía y estudios de ingeniería de pozos.
Análisis de tamaño mediante tamiz vs. Análisis de tamaño de partículas con láser (LPSA)
Se recomienda una combinación de tamiz y análisis de distribución de tamaño de partículas láser (LPSA) para generar una distribución de tamaño de partículas precisa. Para muestras compuestas de partículas de grano grueso, se recomienda el análisis con tamices. Para muestras con partículas muy finas, se recomienda LPSA.
Análisis de fracción de arena
El registro de arena mide directamente la fracción de tamaño de arena en muestras de canal/ripios y núcleos. La técnica de desagregación, similar a la utilizada para la preparación de la muestra de foraminíferos, implica la separación de las arenas de las arcillas. El peso de la muestra procesada se compara con el peso original de la muestra de canal limpia para calcular el porcentaje de la fracción tamaño arena. Los beneficios del análisis de fracción arena son
- Determinar cuantitativamente los porcentajes de arena/lutita
- Puede ser obtenida de muestras archivadas cuando sea necesario
- Ayudar en la determinación del volumen de lutita (Vsh)
- Proporcionar resolución del desarrollo de arenas en secuencias laminadas
- Determina las propiedades de la roca directamente en lugar de indirectamente
- Ayuda al bioestratigrafo en la determinacion cuantitativa de abundancia de fauna