La geoquímica orgánica se centra en las transformaciones químicas de los materiales biológicos en las rocas y el flujo cíclico de elementos individuales (y sus compuestos) entre los sistemas vivos y no vivos.
Los análisis de Cromaestratigrafia® y el ChromaLog® son técnicas patentadas (patente estadounidense 8416413) para el registro e identificación de la formación litológica mediante la medición precisa del color de las muestras geológicas.
Existen numerosas herramientas y técnicas que proporcionan información sobre rocas y minerales que pueden encontrarse, que van desde el análisis químico directo hasta la detección remota de una variedad de parámetros fisicos de las rocas. Los análisis de muestras de roca se pueden realizar en un laboratorio in situ o distante, o se pueden tomar medidas de forma remota con herramientas introducidas en pozos perforados en la roca o sedimento. Algunas técnicas son bastante simples, y otras son muy costosas y complicadas. Por ejemplo, algunas herramientas y técnicas miden diferentes parámetros, los miden usando distintos métodos o desde distintas ubicaciones, analizan los datos medidos de diferentes maneras y presentan los resultados del análisis en una variedad de formatos. Sin embargo, todas estas herramientas y técnicas trabajan juntas para proporcionar las diversas propiedades o atributos de información que una persona capacitada puede usar para identificar, comprender y correlacionar rocas y minerales específicos.
Al describir una roca o mineral, no toda la información que un geólogo puede usar es fácilmente cuantificable. Las descripciones geológicas suelen estar llenas de terminología y evaluaciones cualitativas. Un geólogo puede utilizar palabras como “arenoso,” “arcilloso,” “verdoso,” “grisáceo” o “translúcido” como descriptores del tamaño del grano, la textura, el color, etc. El geólogo podría calificar además dichas descripciones con diversos modificadores—como “ligero” u “oscuro,” para describir de manera más específica como ve una muestra de roca un observador. Mientras que el ojo humano es bueno para ver detalles finos y discriminar variaciones sutiles de textura y color, el cerebro humano no es bueno para convertir estas distinciones finas en un lenguaje que otra persona pueda entender fácil y claramente con el mismo nivel de detalle que el observador. Además, el cerebro no puede retener una imagen con detalles suficientes para determinar inequívocamente si una muestra es idéntica a otra muestra previamente observada. Los geólogos, por lo tanto, no siempre son capaces de cuantificar fácilmente o con precisión la información observada durante el estudio de las rocas y la mineralogía. Los intentos de métodos más sistemáticos se han basado en sistemas descriptivos, como las cartas de color de suelo de Munsell. Sin métodos gráficos o numéricos para mostrar los datos, es difícil identificar y ver patrones.
El instrumento para Cromaestratigrafia® / ChromaLog®:
ALS “ChromaBooth”
• Medidas precisas de color y espectrales
• Cuantifica variaciones y cambios en el color observado en los estratos
• Resultados altamente repetibles y reproducibles
• Eliminación de la subjetividad de las descripciones litológicas tradicionales (por ejemplo, “gris oscuro” o “marrón claro”).
• Datos espectroscópicos transformados en formato de registro de pozo de fácil lectura
• Proxy rápido para COT
• Resultados rápidos
• Bajo costo