- Lavarse las manos con agua y jabón frecuentemente
- Taparse la boca con un pañuelo desechable al toser y descartarlo inmediatamente
- Mantener la distancia mínima de 1 metro
- Evitar aglomeraciones
- Incluso en algunos Países del Mundo se dispuso el aislamiento o cuarentena
Pero… ¿se trasmite el Covid-19 por los alimentos?
Los virus son formas acelulares que no pueden reproducirse por sí mismos en el exterior; para ello requieren introducirse en células donde controlarán su mecanismo reproductivo, es decir requieren de un hospedador para reproducirse. Cuando logran entrar a las células mediante una variedad de mecanismos diferentes, infectan a las células vivas utilizando la maquinaria celular para sintetizar su propio genoma y demás componentes. En ese momento es donde comenzarán a multiplicarse.
De acuerdo con estudios realizados y científicos expertos, hoy no se tiene ningún dato que pueda afirmar esta teoría para el caso del Covid-19. El Covid-19 se reproduce en algunos animales y humanos, pero no en alimentos. En los alimentos pueden crecer bacterias, hongos, levaduras y parásitos que pueden causar enfermedad o intoxicación, pero el virus del Covid 19 no lo hace.
La única forma en que los alimentos puedan transmitir el virus y las personas adquirirlo es como lo hace cualquier objeto o superficie contaminada. El virus permanece estable durante varias horas o días en aerosoles y en superficies. Concretamente, los científicos han descubierto que el coronavirus SARS-CoV-2 es detectable en aerosoles durante hasta tres horas, hasta cuatro horas en cobre, hasta 24 horas en cartón y hasta dos o tres días en plástico y acero inoxidable.


Las empresas productoras de alimentos deben enfocar sus esfuerzos para garantizar la seguridad de sus empleados y clientes, a continuación, se mencionan algunos aspectos a considerar:
- Es primordial tener la trazabilidad de las materias primas utilizadas
- Tener suministro de agua potable
- Aumentar la frecuencia de los procesos de limpieza y desinfección de superficies: pisos, puertas, bandas de transporte, baños, áreas de producción, carros de transporte, canastillas, áreas comunes, vehículos, etc.
- Los manipuladores de alimentos deben seguir las normas de higiene establecidas: lavarse las manos en cada cambio de actividad, utilizar los Elementos de protección personal (guantes, cofias, tapabocas, zapatos y uniformes limpios)
- Evitar reuniones y concentración del personal en áreas comunes como cafeterías, baños, ascensores, etc.
- Hacer seguimiento del estado de salud de sus empleados generando alarmas de acuerdo a la sintomatología presentada.
En general las Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) son las mejores aliadas en la industria de alimentos y bebidas para la obtención de productos seguros para el consumo humano, las cuales se centralizan en la higiene y la forma de manipulación garantizando que los productos se fabriquen en condiciones sanitarias adecuadas y se disminuyan los riesgos inherentes a la producción y distribución.
Bibliografía:
- https://www.invima.gov.co/web/guest/recomendaciones-para-industrias-en-colombia-ante-la-declaracion-de-emergencia-sanitaria-por-covid-19?redirect=%2Fcoronavirus-covid-19
- Estudio científico publicado en The New England Journal of Medicine. por los Institutos Nacionales de Salud y los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos, la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Universidad de Princeton.
- Organización Mundial de la Salud