La geoquímica orgánica se centra en las transformaciones químicas de los materiales biológicos en las rocas y el flujo cíclico de elementos individuales (y sus compuestos) entre los sistemas vivos y no vivos. Esto incluye la incorporación de materiales orgánicos en las rocas, incluyendo el material carbonoso, en las rocas sedimentarias. En la industria del petróleo, es importante reconocer las transformaciones del material biológico presente en los depósitos de carbón, petróleo y gas natural. Además de caracterizar y comprender los sistemas que producen hidrocarburos, las reacciones químicas orgánicas influyen en muchos procesos geoquímicos tales como la meteorización de rocas y la producción de suelo, la solución, precipitación y secreción de materiales disueltos como carbonato de calcio y la diagénesis de los sedimentos para formar rocas sedimentarias. Además de análisis como FRX e ICP, que miden los elementos químicos inorgánicos, nosotros proporcionamos análisis de carbono orgánico y azufre.
Instrumentos de geoquímica orgánica ALS tiene una variedad de instrumentos versátiles:
• Analizador de carbono LECO
• Analizador de azufre LECO
• Pirólisis de Hawk
Chromastratigraphy® y Chromalog®
Los análisis ChromaStratigraphy® y ChromaLog® son técnicas patentadas (patente estadounidense 8416413) para el registro e identificación de la formación litológica mediante la medición precisa del color de las muestras geológicas.
COT y pirólisis
ALS ofrece servicios de carbono orgánico total (COT-LECO) y pirólisis de Hawk, dos métodos geoquímicos utilizados para cuantificar el contenido orgánico de las rocas. Estas son técnicas potentes para identificar las zonas con mayor potencial de producción y evaluar la producción esperada de cada intervalo orgánico.
Análisis de azufre
La medición rápida y precisa del contenido de azufre en suelos, sedimentos, rocas y otras muestras geológicas está disponible con nuestro analizador de azufre LECO.